top of page

Qué es la resiliencia. Las 10 capacidades de las personas resilientes

Actualizado: 28 nov 2024

¿Qué es la resiliencia?

A veces hay momentos donde parece que se junta todo ¿verdad? Muere una persona que quieres, rompes con tu pareja o estás en conflicto, mala época en el trabajo, se te rompe el coche, te pones enferma....


Parece que la vida está poniendo a prueba tu capacidad de mantener la calma, de soportar situaciones negativas una detrás de otra. Sin embargo, en esta misma situación puedes hundirte sentirte ansioso, deprimido y pensar que nada vale la pena o mantener la calma y el estado de ánimo mas o menos bien


¿Qué determina que te comportes de una forma u otra? El Nivel de #Resiliencia que tengas.


Las 10 capacidades de las personas resilientes

¿Qué es resiliencia?


Según la RAE (Real Academia de la Lengua Española) la Resiliencia es la "Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos", es lo que comúnmente llamamos "sobrellevar" una situación.


En psicología se añade además la capacidad de "salir fortalecidos": no solo saber afrontar la situación sino además sacar algo positivo de la adversidad.


Para una persona resiliente la vida no es difícil o triste sino que hay momentos difíciles y tristes.

Parece que es lo mismo pero no porque cuando pensamos que "es triste" asimilamos que todo el tiempo es triste aunque a veces haya momentos de felicidad, mientras que si pensamos que "hay momentos tristes" consideramos que la vida es feliz aunque a veces haya situaciones complicadas.


Como ya hemos dicho en innumerables ocasiones, las situaciones no son tristes, difíciles, preocupantes, catastróficas, per se sino que es tu interpretación de ellas lo que hace que sean así.


Dirás, claro, pero la muerte de alguien si que es triste para todo el mundo. Si, puede ser, pero el grado de dolor que tú sientas ante ese fallecimiento son los #pensamientos que generas acerca del acontecimiento, las #experiencias que hayas sentido antes, lo cercana que era esa persona, si eres creyente o no, la cultura de tu país...


Ver la vida con el vaso medio vacío o medio lleno depende de ti, de como interpretes los acontecimientos de cada día.

La persona resiliente no nace "se hace"


Por lo que si crees que no lo eres hay ciertas habilidades que puedes aprender o ciertas capacidades que puedes trabajar para que tu nivel de resiliencia aumente.


Las personas que son más fuertes sobrellevando las situaciones son personas que han aprendido desde su infancia a enfrentarse a situaciones complicadas, a problemas, a fracasos y les han enseñado (generalmente sus padres) a pensar que es una situación pasajera, sacar el lado bueno de lo que viven... muchas veces las personas más resilientes son las que más han sufrido.


La Persona Resiliente No Nace se Hace

El papel de los padres en la resiliencia.


Si eres madre ten en cuenta esto. Aunque quieras que tus hijos no sufran no es bueno que los alejes de todas las situaciones difíciles, de los problemas, que les ocultes cuando te sientes mal o te preocupe algo en un ambiente de "todo va bien".


Una madre (padre) sobreprotectora piensa que está haciendo un favor a sus hijos alejándoles de los peligros y el dolor pero el peligro y el dolor están ahí, forman parte de la vida y si no enseñas a tus hijos como afrontarlos se encontrarán con ellos de frente, sin armas y tú no estarás ahí para protegerles: les habrás dejado indefensos.


Piensa en esto cada vez que evites a tus hijos caerse, fracasar, asumir el dolor de situaciones tristes.


Pero este no es el tema que nos ocupa en este artículo sino


¿Qué puedes hacer para ser una persona resiliente?



¿Qué capacidades debes fortalecer para ser más resiliente?



1. Autoconocimiento


Conócete a ti misma, date cuenta de tus habilidades, capacidades, posibilidades y limitaciones. Averigua que es lo que quieres y si el rumbo de tu vida sigue el camino que va acorde a tus valores.


En el artículo de ¿sabes quién eres? Averígualo. Autoconocimiento podrás aprender qué componentes tiene y las 5 preguntas poderosas que te ayudarán a comenzar a conocerte. SI eres consciente de tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) serás capaz de proponerte objetivos más realistas que te mantendrán con los pies en la tierra.


2. Inteligencia Emocional


La #inteligenciaemocional es la capacidad de saber distinguir las #emociones propias, las de los demás y aprender a gestionarlas. Es más fácil ser fuerte si sabes cuando estás enfadado, triste, alegre, cansado...


Si no te conoces a ti misma y lo que sientes es muy fácil que confundas enfado con tristeza puesto que algunas personas las expresan de forma parecida. Conoce tus emociones y de esa forma será más fácil que puedas gestionar la tristeza o el enfado, o todo aquello que no es adaptativo y no permitir que te gobierne.


3. Creatividad


Las personas más creativas son más resilientes, porque encuentran más soluciones a los problemas o porque tienen mayor capacidad para evadirse de la realidad.


Puedes practicar la creatividad con visualizaciones guiadas o por ejemplo acostumbrarte a buscar al menos 3 soluciones para cualquier problema que se te presente.


4. Confianza


Confía en ti, en tus capacidades. Si piensas que eres capaz de solucionar cualquier situación que se te presente más segura estarás. Eso hace que puedas afrontar los problemas de una manera más positiva, sin magnificarlos.


Puedes aprender confianza en tus capacidades solucionando problemas, una técnica que puedes usar es la que te enseñamos en Soluciona los problemas en 3 pasos


5. Concentración


Cuando tenemos un problema, una situación negativa, un drama... tenemos muchas cosas en la cabeza, muchos pensamientos a la vez.


Si eres capaz de parar esos pensamientos y concentrarte en aquellos que te sirvan para solucionar o superar la situación serás más resiliente. Para esto es muy bueno practicar meditación, mindfulness, yoga... cualquier practica que se base en dejar la mente en blanco.


6. Flexibilidad


Como ya hemos hablado en otro artículo (Los 10 principios de la PNL que cambiarán tu vida) la flexibilidad nos hace más libres porque nos abre el abanico de posibilidades de respuesta y hace que nos podamos adaptar a cualquier situación.


7. Expectativas


Intenta acercarte a cada persona, a cada situación con las menos expectativas posibles. Cuantas más expectativas tenemos ante algo más fácil es que no se cumplan y que nos frustremos, mientras que si vamos con el "listón más bajo" es más difícil que nos frustremos.


8. Perseverancia


Las personas que son inconformistas, que no se rinden, que intentan las cosas una y otra vez sin pensar en tirar la toalla y abandonar son más resilientes puesto que se enfrentan a la vida de una forma más activa y positiva pensando que siempre hay una salida, que el dolor es pasajero y que siempre se puede hacer algo para mejorar la situación.


9 Humor


El #humor es un gran aliado en la vida, para todo, para ser más resilientes, para vencer la ansiedad, la depresión, para protegernos... intenta reírte más, quitarle importancia a las cosas que no la tienen, buscar lo bueno de cada situación, bromea.


Se han hecho multitud de estudios sobre los beneficios de la #risa y se ha descubierto que te ayuda contra el insomnio, previene los infartos, forlatece el corazón y los pulmones, rejuvenece la piel y tonifica siendo un antiarrugas natural, es analgésica porque libera endorfinas, mejora el sistema inmunológico, mejora la respiración, la digestión... Merece la pena tomarse la vida con humor ¿a que si?


Hasta en la situación más trágica se puede intentar reír y buscar algo divertido para bajar la tensión.

Hace poco estuve en el funeral de una persona muy cercana a mi, por desgracia desde hace tres años están falleciendo personas muy queridas. ¿Sabéis que nos ha ayudado? reunirnos en el tanatorio, todos los familiares más allegados, al lado de esa persona a la que tenemos que despedir y recordar anécdotas, momentos pasados junto a él/ella, momentos graciosos que hicieron que nuestras lágrimas de dolor y las de alegría se mezclaran e hicieran el momento más llevadero.


Vive Positivo, Siente Positivo

10. Relaciones Sociales


Es importante que seas una persona social, que tengas una red amplia de familiares, amigos, conocidos, de diversos lugares, ámbitos de tu vida. Preocúpate de cultivar amistades y pasar buenos momentos con ellas porque después, en los momentos malos, es muy importante tener a tu alrededor personas que te apoyen, que te ayuden, que consigan hacer que todo sea más fácil.


Estás son las 10 cualidades que consideramos más relevantes de la resiliencia. Ocúpate de ellas, de crearlas, trabajarlas, fomentarlas, fortalecerlas para conseguir ser una persona fuerte capaz de enfrentarte a cualquier problema de tu vida, para evitar o vencer a la temible #ansiedad, #depresión y a todos aquellos trastornos psicológicos que nacen del miedo, de la incapacidad y del dolor.



Escribir estos artículos forma parte de nuestro compromiso social de hacer de este mundo un lugar mejor. Te pedimos tu ayuda y que esta cadena no acabe aquí.


¿Cómo puedes ayudar? Piensa en alguien, una sola persona, a quién le pueda ayudar y compártelo.


Como ya sabes los cambios no se producen por leer blogs, o escuchar podcast o conferencias, pero si que es un buen método para iniciarte en el camino.


Espero que este artículo te ayude y lo pongas en marcha.

Si te ha gustado no te olvides de compartirlo para que ayude a otras personas. Si tienes alguna opinión, sugerencia, consejo o pregunta ¡no te cortes!

Déjanos un comentario.


Si ya has decidido a dar el siguiente paso estaremos encantadas de poder acompañarte.


Y si necesitas contactar con nosotros en privado puedes hacerlo a través de mi WHATSAPP, mandando un email AQUÍ o si quieres agendar tu primera sesión gratuita lo puedes hacer en el AQUÍ  

AHORA es tu momento.



Comentarios


bottom of page