Conocerte a ti mismo/a es el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria. Sin embargo, muchas personas viven sin una comprensión clara de lo que realmente les hace sentir bien.
Descubrir quién eres y qué es lo que te llena no solo es importante para tu bienestar emocional, sino también para tomar decisiones más alineadas con lo que de verdad quieres en la vida.
En este artículo, te guiaré para que empieces a explorar lo que te hace sentir bien y por qué es tan importante tener claridad sobre ello.
1. ¿Por qué es tan importante conocerte a ti mismo/a?
Si no tienes claro qué es lo que te hace sentir bien, es probable que acabes tomando decisiones basadas en las expectativas de los demás o en lo que crees que "deberías" hacer, en lugar de lo que realmente quieres.
Conocerte a ti mismo/a significa entender tus deseos, tus valores y lo que te proporciona auténtica satisfacción.
En la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se pone gran énfasis en la clarificación de valores.
Tus valores son principios fundamentales que guían tus acciones y te ayudan a vivir una vida más alineada con lo que realmente te importa. Cuando tus acciones están en sintonía con tus valores, es mucho más probable que experimentes satisfacción y paz interior.
¿Por dónde empiezo?
Dedica un momento a preguntarte: "¿Qué momentos de mi vida me han hecho sentir más pleno/a y por qué?".
Reflexionar sobre estas experiencias te dará pistas sobre lo que verdaderamente valoras y necesitas en tu vida.
2. El problema de vivir en piloto automático
Muchas personas viven en un estado de "piloto automático", es decir, realizan sus actividades diarias de manera mecánica, sin ser conscientes de lo que están haciendo ni de por qué lo están haciendo.
En este modo, simplemente sigues las rutinas y hábitos que has desarrollado a lo largo del tiempo, sin cuestionar si esas acciones te acercan o te alejan de lo que realmente deseas.
Aunque es útil para las tareas sencillas y repetitivas (como conducir o hacer tareas domésticas), el peligro del piloto automático es que puede hacer que vivas desconectado/a de tus verdaderas emociones, deseos y valores.
Cuando vives en piloto automático, tiendes a reaccionar a las situaciones en lugar de responder de manera reflexiva. Las decisiones que tomas no están necesariamente alineadas con lo que te hace sentir bien o con lo que realmente valoras, sino que son impulsadas por la inercia de tu rutina.
El autor David Foster Wallace reflexiona sobre este concepto en su famoso discurso Esto es agua, pronunciado en la ceremonia de graduación de Kenyon College en 2005.
Wallace utiliza la metáfora de dos peces jóvenes que nadan sin darse cuenta del agua en la que viven para ilustrar cómo pasamos gran parte de nuestras vidas sin cuestionar lo que nos rodea o cómo nos afecta.
En el discurso, advierte sobre los peligros de vivir en piloto automático, atrapados en las pequeñas frustraciones cotidianas, y nos invita a reflexionar sobre la vida cotidiana.
Según él, el verdadero valor de una educación es aprender a ser consciente de nuestras elecciones, a decidir qué pensamos y cómo interpretamos nuestras experiencias, en lugar de dejarnos llevar por la corriente.
¿Cómo salgo del piloto automático?
Una forma de enfrentarte a este miedo es cambiar tu enfoque hacia el proceso en lugar del resultado final.
Pregúntate: "¿Qué puedo aprender de este proceso, independientemente de si tengo éxito o fracaso?" Esto te ayudará a disminuir la presión sobre el resultado y a moverte hacia adelante con menos ansiedad.
3. Conectando con lo que te hace sentir bien: El poder de la introspección
La introspección es el proceso de observar y reflexionar sobre tus propios pensamientos, emociones y comportamientos. Es una herramienta poderosa para conocerte mejor, ya que te permite hacer un análisis profundo de tus motivaciones, deseos y preocupaciones.
Practicar la introspección te ayuda a identificar lo que realmente te hace sentir bien, más allá de las influencias externas o las expectativas de los demás.
La introspección no es simplemente pensar en lo que ha sucedido, sino profundizar en cómo te afecta y por qué reaccionas de ciertas maneras. Al hacerlo, puedes descubrir patrones que antes no habías notado y, con el tiempo, puedes usar esa información para tomar decisiones más alineadas con lo que realmente quieres.
Un estudio de la Universidad de Harvard investigó los efectos de la introspección en el bienestar emocional.
En este estudio, los participantes que practicaban la introspección de manera regular, a través del journaling o la meditación, reportaron mayores niveles de satisfacción y bienestar en comparación con aquellos que no lo hacían.
Journaling es la práctica de llevar un diario donde escribes sobre tus pensamientos, emociones y experiencias diarias. Es una forma de reflexionar sobre lo que te ocurre y cómo te sientes al respecto, lo que te ayuda a ganar claridad sobre lo que está funcionando en tu vida y lo que no.
El journaling te permite procesar tus emociones de una manera más consciente, dándote espacio para analizar cómo te sientes y por qué.
El estudio de Harvard encontró que las personas que dedicaban tiempo a la introspección, ya fuera mediante journaling o meditación, eran más propensas a resolver conflictos internos y a sentirse más seguras en sus decisiones.
Esto se debe a que tenían una mayor claridad sobre lo que realmente les importaba, y al escribir sobre sus experiencias, podían ver más allá de las distracciones y enfocarse en lo que les proporcionaba una sensación genuina de satisfacción.
¿Cómo incorporar esto a mi vida?
Prueba a llevar un diario durante una semana en el que anotes las cosas que te hacen sentir bien o mal.
Reflexionar sobre estos momentos te ayudará a identificar patrones y a comprender mejor cómo tus decisiones y acciones afectan tu bienestar emocional.
4. Vivir alineado/a con lo que te hace sentir bien
Cuando empiezas a vivir de acuerdo con lo que realmente te importa, es más fácil sentirte en paz y satisfecho/a. Muchas veces, las personas viven según lo que otros esperan de ellas o por miedo a no encajar, pero esto solo lleva a una vida desconectada y poco auténtica.
Un buen ejemplo de esto es la historia de Oprah Winfrey, una de las personalidades más influyentes del mundo.
A lo largo de su carrera, Oprah ha seguido su intuición, incluso cuando las decisiones que tomó no seguían los estándares de la industria televisiva.
Uno de los momentos clave fue cuando decidió lanzar su propio programa de entrevistas, The Oprah Winfrey Show, en un momento en el que la televisión estaba dominada por el sensacionalismo y los talk shows buscaban controversia para ganar audiencia.
Sin embargo, Oprah optó por un enfoque más empático y humano, dando espacio para que las personas compartieran sus historias personales y tratando temas importantes como el desarrollo personal y la espiritualidad.
A pesar de las críticas iniciales, su programa se convirtió en uno de los más exitosos de la historia, justamente porque estaba alineado con su verdadera visión y valores.
Oprah ha hablado en numerosas ocasiones sobre cómo confiar en su intuición y vivir de acuerdo con lo que realmente le importaba fue lo que le permitió tener éxito.
Al no ceder a las presiones externas de hacer lo que los demás esperaban de ella, pudo crear un espacio auténtico que resonaba profundamente con millones de personas.
¿Cómo tomo mis propias decisiones?
Pregúntate: "¿Estoy tomando decisiones que me acercan a lo que me hace sentir bien, o me estoy alejando de ello por miedo o por complacer a los demás?".
Ser honesto/a contigo mismo/a es el primer paso para empezar a vivir una vida más alineada con tus deseos.
Conclusión
Conocerte a ti mismo/a es fundamental para tomar decisiones más auténticas y sentirte en paz con las elecciones que haces.
Si vives de acuerdo con lo que realmente te hace sentir bien, estarás más conectado/a contigo mismo/a y podrás disfrutar de una vida más plena.
Si te sientes desconectado/a o no sabes por dónde empezar, tengo dos caminos para acompañarte:
Brújula Interior: Una sesión personalizada para ayudarte a identificar qué es lo que te hace sentir bien y diseñar un plan de acción para vivir más alineado/a con tus deseos.
Terapia personalizada: Un acompañamiento continuo para profundizar en tus patrones de comportamiento y emociones, y ayudarte a vivir de una manera más auténtica y plena.
¿Listo/a para empezar a conocerte mejor y vivir alineado/a con lo que te hace sentir bien?
Reserva una sesión de Brújula Interior o elige terapia personalizada para un acompañamiento continuo.
Bibliografía:
Foster Wallace, D. (2009). Esto es agua. Editorial Random House Mondadori.
Harris, R. (2013). La trampa de la felicidad: Cómo dejar de luchar y empezar a vivir. Editorial Oniro.
University of Harvard (2010). The benefits of introspection and self-reflection. Harvard Research Studies.
Winfrey, O. (2019). The Path Made Clear: Discovering Your Life's Direction and Purpose. Flatiron Books.
Comments