Cómo relajarse en unas vacaciones con niños
- Diana Fernández Vallés
- 17 abr 2019
- 4 Min. de lectura
Las #vacaciones son un momento ideal para relajarse, pero los que somos padres lo tenemos algo más difícil. Los padres nos debatimos entre una sensación de alivio por no tener que estar a la carrera para llegar puntuales y una sensación de miedo al vacío, a las horas muertas a esos ratos en los que nuestros hijos, por aburrimiento, se transforman en pequeños hooligans.

A continuación os doy 14 #tips para que os relajéis y disfrutéis de unos días de descanso en #familia
1) #Planificad pocas actividades
Como padres sabemos que salir, desplazarse y organizarse puede ser todo un reto. Por eso, cuando programéis las vacaciones, pensad en algunas actividades que podáis disfrutar en familia sin saturar vuestros días de actividades que os obliguen a pasar mucho tiempo organizando. Si el tiempo de preparación y de desplazamiento a la actividad es superior al tiempo de la propia actividad, es posible que sea un plan demasiado ambicioso para vuestra familia en este momento y será, sin duda, un elemento de estrés para vosotros.
2)Sed flexibles con los #horarios
Una de las cosas más agotadoras de la paternidad es vivir a la carrera para llegar a tiempo a todas nuestras responsabilidades. Las vacaciones son el momento idóneo para ser #flexibles con las horas de levantarse, comer, bañarse y acostarse....
3) Haced #excepciones
Cuando estamos de vacaciones, como adultos, nos damos permiso para hacer algunas cosas que normalmente no hacemos (dejar la cama sin hacer, ver una película hasta tarde, recoger la cena al día siguiente, comer demasiado....). Aunque como recomendación general, lo ideal es apegarse a las #rutinas, también es importante enseñar a los niños las excepciones a la regla. Esto, además de permitir que nos relajemos como padres también enseña a los niños a ser #flexibles.

4) Explicad con antelación
Explicadles a los niños lo que vais a hacer, dadles información que les permita hacerse una idea de lo que van a vivir, lo que se espera de ellos, así, irán generando #expectativas e #ilusión.
5) No abuséis de las pantallas
Aunque les dejemos ver la tele más de lo habitual practicando la #flexibilidad, cuando los niños pasan mucho tiempo frente a la pantalla después les cuesta recuperar la energía y retomar las actividades con buena actitud.
6) Haced"#bonding"
El tiempo de descanso es ideal para fortalecer el #vínculo con nuestros hijos. Aunque es algo que cuidamos a diario, durante las vacaciones podemos aprovechar para sentarnos con ellos, hacerles cosquillitas, acariciarles, hablar y jugar con ellos con toda tranquilidad. Otra manera de trabajar en el vínculo que a los niños les encanta es enseñarles alguna habilidad o alguna actividad de la que nosotros disfrutamos como pescar, montar en bici, jugar a las cartas, al ajedrez, hacer pulseras, coser.....
7) Jugad a sus juegos
Pasad momentos jugando con ellos, dejándoles dirigir el juego y participando de sus gustos e #intereses. Esta muy de moda hablar del #tiempodecalidad en la paternidad, pasar tiempo con ellos con todos nuestros sentidos centrados en su juego, en sus palabras y en las cosas que a ellos les gustan es la definición del tiempo de calidad.
8) Dejad el móvil
Dejad el móvil a un lado y disfrutad de vuestros hijos. Jugar y hablar con ellos puede ser realmente divertido, es una manera de #conectar con nuestros hijos y de #desconectar y relajarse.
9) #Improvisad
Una de las ventajas de las vacaciones es que no necesitamos tener todo organizado y #estructurado, aunque un mínimo de planificación como llevar algo de picar, un poco de fruta, ropa de repuesto... puede ahorrarnos algunos momentos de estrés, dejar la puerta abierta a la improvisación nos ayuda a adaptarnos a los momentos y a aprovechar las oportunidades.
10) Nada de #deberes
Igual que a vosotros no os gusta trabajar cuando estáis de vacaciones, a vuestros hijos tampoco. A no ser que sea por indicación expresa del colegio, dejad las actividades académicas para la vuelta, no se les va a olvidar lo que ya han aprendido. Nuestros hijos también necesitan desconectar.
11) Algo de lectura
Las vacaciones son el momento perfecto para disfrutar de un buen #libro, dejad algunos libros a su alcance para favorecer que se inicien en una afición tan sana como la #lectura. Debe plantearse como un hobbie, no como una imposición. Si queréis que lean, leed vosotros.
12) Cread #memorias
La mayoría de nosotros tenemos #recuerdos de nuestra infancia asociados a personas, lugares, olores.... Pensad que vuestros hijos están creando esas memorias que, en unos años, serán generadoras de #bienestar. El olor a crema del sol, el olor a bosque, a leña, a pueblo, a comida.... Los tíos los primos, los abuelos, los amigos.... La playa, la casa del pueblo, el sitio de acampada, la luz del sol filtrándose entre las hojas, la arena caliente acariciando nuestra piel, la brisa salada, el sol que se refleja en la nieve, el viento, el río, el cuerpo cansado de tanto jugar.... quedarán grabados a fuego como #experienciaspositivas a las que podrán acudir cuando necesiten evocar momentos #felices y relajantes. Vosotros sois testigos de esos momentos, volver a la infancia a través de vuestros hijos os ayudará a recordar vuestras propias experiencias de la infancia.

13) Enseñadles las #tradiciones
Tanto si en vuestra familia sois creyentes como si no, existen numerosas costumbres que podéis trasmitir a vuestros hijos. La identidad de las personas está muy relacionada con la identidad de los pueblos, su folclore, sus fiestas y sus tradiciones. Enseñarles a nuestros hijos la belleza de las costumbres de su país, creará un bonito sentimiento de #pertenencia además de aumentar nuestra cultura y conocimiento. Como padres puede ser muy gratificante acompañarles durante este proceso de descubrimiento de vuestra cultura. Las #procesiones, los pasacalles, las saetas, la comida típica de semana santa, las ceremonias religiosas, los huevos de pascua...son algunos ejemplos de las experiencias culturales que podéis disfrutar en familia.
14) #CarpeDiem
Esta es la más importante: vivid el momento. El tiempo pasa rápido y pronto no podréis disfrutar de vuestros hijos como lo hacéis ahora. Sus necesidades cambian deprisa y no tenemos toda la vida para gozar de su #infancia. Practicad el mindfulness poniendo vuestra atención en sus caritas de ilusión, en el brillo de sus ojos, en sus ocurrencias, en la manera en la que expresan su personalidad, en sus pequeños logros, en sus manos tocando, manipulando, experimentando... en sus cabezas apoyadas en nuestros hombros...
La paternidad es muy cansada pero pronto, antes de lo que nos gustaría, este momento habrá pasado y nuestro papel como padres será muy diferente. ¡No dejéis que pase el tiempo sin disfrutar de la mejor parte de ser padres!
Felices vacaciones de #SemanaSanta.
댓글